miércoles, 30 de abril de 2025

Poesía - Sociedad




Hablar de la importancia de la poesía en la sociedad, en mi concepto es un reflejo que nos ofrece una exploración en diversos ejes, un espacio de movimiento inquietante, de brisas suaves, pero también de tempestades ineludibles, es la manera de entablar esos diálogos reflexivos, de maximizar esas emociones más íntimas y compartir esas experiencias con otros.

Otro de los puntos que quiero puntualizar es como la poesía se ve como un reflejo de eventos históricos, costumbres, valores de diversas épocas, la poesía actúa como guardián de la memoria colectiva y ayudan a mantener viva la riqueza de la herencia cultural. 

Saben la poesía nos humaniza, nos da libertad, nos acerca a la magia. 

Quiero compartirles un fragmento de un poeta argentino – Roberto Juarroz de su libro “Poesía y Realidad” y nos dice “Hablar sobre la poesía y aun la poesía misma, consisten también en hablar de algo que no se comprende. No es posible definir la poesía, como tampoco es posible definir la realidad. ¿Acaso lo es definir la vida, el amor, la muerte, la música, el dolor, el sueño? ¿Acaso es posible definir algo? ¿O todo se trata nada más que de una pequeña aproximación a lo inasible, nada más que el sueño de una formulación de lo inabarcable?

Quiero terminar con uno de mis poemas.

Tú, tan lleno de todo, filamentos que suspiran y levitan, un trazo continúo de ritmos incesantes, de silencios audaces, de partículas que se inhalan para ser digeridas en función de liberar versos convergentes, semillas reconstructivas, inicuas e insospechadas, un todo en medio de la nada, líneas que se trasmutan mas allá de los cinco sentidos. 

No hay comentarios: